cropped-cropped-logo-orestes-lo-iacono-1.png

Dr. Oreste Lo Iacono

Especialista de Aparato Digestivo

Hospital Universitario San Francisco de Asís 

Calle de Joaquín Costa, 28, 28002

Especialista en Helicobacter pylori

El Dr. Oreste Lo Iacono es un experto gastroenterólogo. Cuenta con amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento del Helicobacter pylori. Desde los inicios de su carrera, ha seguido de cerca los avances en la identificación y erradicación de esta bacteria, manteniéndose actualizado en las mejores estrategias terapéuticas.


La infección por H. pylori es una de las principales causas de gastritis crónica, úlcera péptica y cáncer gástrico. Por lo que su diagnóstico y tratamiento son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados.

 

¿Qué es la bacteria helicobacter pylori y cómo afecta a tu salud?

El H. pylori es una bacteria que se aloja en la mucosa del estómago, pudiendo causar desde gastritis crónica, hasta úlceras o cáncer gástrico. Aunque muchas personas pueden estar infectadas sin síntomas, en otros casos puede provocar molestias digestivas como:

  • Dolor abdominal


  • Acidez estomacal


  • Hinchazón y náuseas


  • Pérdida de apetito


  • Dificultad para la digestión

Se estima que la mitad de la población mundial está infectada con esta bacteria, aunque la prevalencia varía según el nivel socioeconómico y la higiene. En algunos casos, la bacteria puede persistir de por vida si no se recibe un tratamiento adecuado.

 

¿Cuándo acudir a un médico especialista en helicobacter pylori?

Es recomendable acudir a un especialista si presentas síntomas digestivos persistentes o si has sido diagnosticado previamente con H. pylori y necesitas un tratamiento efectivo. También se recomienda la consulta en las siguientes situaciones:

  • Has tenido úlceras gástricas o duodenales.


  • Tomas antiinflamatorios no esteroideos (AINE) con regularidad.


  • Tienes antecedentes familiares de cáncer gástrico.


  • Presentas síntomas de dispepsia funcional como acidez, dolor estomacal o hinchazón frecuente.

Un diagnóstico temprano y tratamiento adecuados, pueden prevenir complicaciones a largo plazo.

 

Diagnóstico del helicobacter pylori

El diagnóstico de este microbio se realiza mediante diversas pruebas invasivas o no invasivas. El gastroenterólogo seleccionará la más adecuada según cada caso.


Prueba del aliento

La prueba de urea en aliento (UBT) es una de las más precisas para detectar H. pylori. Es un método no invasivo que mide la presencia de la bacteria en el aliento del paciente. Se recomienda realizarla al menos un mes después de finalizar el tratamiento antibiótico para evitar falsos negativos.


Análisis de sangre y pruebas en heces

  • Pruebas en heces: Son altamente precisas, permitiendo detectar los antígenos de la bacteria rápidamente. Son económicas y ampliamente utilizadas.


  • Análisis de sangre: Aunque se emplean en estudios epidemiológicos, su precisión es menor para el diagnóstico individual, ya que los anticuerpos pueden persistir incluso después de erradicar la bacteria.

Tras finalizar el tratamiento, es fundamental repetir las pruebas para confirmar la erradicación de este germen.

 

Endoscopia y biopsia

Si se realiza una gastroscopia, se puede tomar una biopsia de la mucosa gástrica para detectar la bacteria mediante el test de la ureasa. Es un método altamente fiable, con una sensibilidad del 95%, pero generalmente no se realiza sólo para diagnosticar H. pylori, sino en casos donde hay otras indicaciones clínicas.


Tratamiento del h pylori ¿Cómo se elimina?

El tratamiento para esta bacteria se basa en una combinación de antibióticos y fármacos para reducir la acidez gástrica, con el objetivo de eliminar completamente la bacteria.

  • Terapia estándar: Combinación de dos o tres antibióticos con un inhibidor de la bomba de protones (IBP) como omeprazol o esomeprazol.


  • Duración: Entre 10 y 15 días, dependiendo del esquema terapéutico utilizado.
 
  • Tasa de éxito: Más del 95% si se sigue correctamente el tratamiento.


  • Casos de resistencia: Si el tratamiento inicial no es efectivo, se realiza un cultivo bacteriano para determinar la resistencia a los antibióticos y ajustar la terapia.


Es fundamental seguir el tratamiento completo para evitar recaídas y asegurar la erradicación de la bacteria.

 

Agenda tu cita con un gastroenterólogo especialista en helicobacter pylori

Si has sido diagnosticado con H. pylori o presentas síntomas digestivos persistentes, es fundamental acudir a un gastroenterólogo especializado.


📞 Teléfono: 673290234
 📧 Email: [email protected]

También puedes contactar con el Dr. Oreste Lo Iacono cuando necesites, para recibir tu diagnóstico y tratamiento eficaz. De esta forma podrás erradicar esta bacteria y mejorar tu salud digestiva.

Preguntas frecuentes

Los síntomas pueden empezar a mejorar en pocos días tras iniciar el tratamiento, pero la erradicación completa de la bacteria suele confirmarse al mes de finalizar la terapia antibiótica.

No. Aunque algunos cambios en la alimentación pueden ayudar a reducir los síntomas, la única forma de eliminar H. pylori de forma definitiva es con una combinación de antibióticos y fármacos para reducir la acidez gástrica.

La reinfección en adultos es poco frecuente, pero es posible si hay contacto con personas infectadas o con fuentes contaminadas. Mantener buenas prácticas de higiene reduce el riesgo de contagio.

Se aconseja evitar picantes, alcohol, café y alimentos ultraprocesados. Aumentar el consumo de frutas, verduras, probióticos, etc, para favorecer la salud digestiva y mejorar la respuesta al tratamiento.